Salamanca
capital europea de la cultura
Introducción:
El
objetivo que tiene una ciudad Europa de la Cultura es fomentar la unión de los
pueblos a través de la cultura, y eso se logra comunicando los valores propios
y los ajenos.
Ser
Capital Cultural significa mostrar lo mejor del país organizador, los europeos
compartimos una herencia común. Esta ida la expresó la Ministra griega Melina
Mercuri.
Salamanca empieza a cumplir sus
sueños:
En
1988. El Consejo de Ministros Europeo eligió a Salamanca para que fuese Capital
Europea el 2002. Valoraron mucho su tradición cultural, universitaria y
literaria.
A raíz
de esta decisión, se creó “El Consorcio de Salamanca 2002”, organismo compuesto
por: el Ministro de Cultura y Deporte, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento,
la Diputación, la Universidad y Caja España.
También
se hicieron convenios con la Diócesis, la Universidad Pontificia y la Cámara
del Comercio.
Se elaboró un proyecto: “Salamanca
Ciudad de Encuentros y Saberes”.
Propusieron:
- Realizar
congresos de música y cultura. Actuaciones y programas. Todo ello, pretendía
conjugar el pasado y el presente de modo contemporáneo teniendo en cuenta la
evolución del arte del S XVII al XX.
- Recorrer
el patrimonio artístico de la Iglesia.
- Poder
expresar el teatro y la danza.
- Organizar
conciertos de música barroca.
- La
actuación de grandes orquestas europeas, etc.
Crear infraestructuras
disponibles:
- Edificio
de multiusos para espectáculos.
- Centro
de artes escénicas.
- Recuperar
el antiguo Teatro Liceo.
- Adecuar
el parque arqueológico del Cerro de S. Vicente.
- Centro
cultural de Fonseca para formación y exposiciones.
Salamanca cumple sus sueños:
El día 19 de enero del 2002
fue fiesta local, vibraron de emoción y responsabilidad los ciudadanos y los
visitantes en el Palacio de Congresos de Castilla y León, en la Plaza Mayor y
todos sus alrededores.
El logotipo de este evento
está inspirado en el cielo de Salamanca, visto en el Patio Chico de Escuelas
Menores.
Fueron 12 meses intensos
llenos de arte y cultura en los que pasaron tres millones de visitantes, más un
millón de participantes en los actos, y ha quedado como un referente para el
turismo y la actividad cultural idiomática.
Está satisfecha de haber
sido elegida, es un regalo para cualquier ciudad.
Recibe el premio de Melina
Mercuri dotado de 1,5 millones de euros, recibiéndolos tres meses antes del
comienzo.
También se podía pedir
subvenciones para proyectos a través del programa cultural.
- Recibiendo
dotación para infraestructuras culturales.
- Con
sus ayudas a crecido la economía para Europa y para España.
Ser Capital abre una ventana
al mundo, nuevos festivales y fundaciones, creación de espacios de teatro,
musicales y sobre todo un gran empujón para el turismo.

Económicamente generó 803 millones de euros.
Está muy chulo 👍👍
ResponderEliminarMuy bien Miriam, muy bonito😊
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGenial!!
ResponderEliminar