Debemos recordar que el término “sordomuda” puede ser considerado despectivo o peyorativo, ya que algunas personas "etiquetan" a quien padece la discapacidad con dichos términos. En todo caso, se debería utilizar "personas con discapacidad", "personas sordas", "personas con movilidad reducida", etc. pero siempre anteponiendo «personas» como un prefijo, con el fin de hacer énfasis en sus derechos humanos y su derecho a ser tratados con igualdad.
Unión Europea
jueves, 31 de marzo de 2016
Personas con discapacidad... ¡eso es lo correcto!
En Euroscola Trinitarias estamos muy concienciados con el mundo de la
discapacidad y aquí tenemos a una amiga con discapacidad auditiva que nos
felicita por los 30 años dentro de la Unión Europea en la lengua de signos:
Debemos recordar que el término “sordomuda” puede ser considerado despectivo o peyorativo, ya que algunas personas "etiquetan" a quien padece la discapacidad con dichos términos. En todo caso, se debería utilizar "personas con discapacidad", "personas sordas", "personas con movilidad reducida", etc. pero siempre anteponiendo «personas» como un prefijo, con el fin de hacer énfasis en sus derechos humanos y su derecho a ser tratados con igualdad.
Debemos recordar que el término “sordomuda” puede ser considerado despectivo o peyorativo, ya que algunas personas "etiquetan" a quien padece la discapacidad con dichos términos. En todo caso, se debería utilizar "personas con discapacidad", "personas sordas", "personas con movilidad reducida", etc. pero siempre anteponiendo «personas» como un prefijo, con el fin de hacer énfasis en sus derechos humanos y su derecho a ser tratados con igualdad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pero además, amigos y amigas del proyecto Euroscola, deberíamos decir que son personas pero con capacidades diferentes. Todos nosotros, en algún aspecto de la vida, precisamos de apoyo para poner en activo nuestras capacidades. Felicidades por tener presente a estas personas en vuestro blog y en vuestro proyecto.
ResponderEliminar